lunes, 1 de septiembre de 2008

Niños extranjeros en aulas chilenas... ¿Discriminación? ¿Problemas? ¿Falta de Tolerancia?

Descripción

Hoy en día se ha incrementado en nuestras salas de clases, la llegada de inmigrantes y en mayor cantidad de Perú, los cuales día a día se ven discriminados y aislados por sus compañeros y compañeras.
Es esto lo que sucede en un curso del nivel NB2, exactamente un 4º básico.
En base a observaciones, se puede ver que es aislado por sus compañeros y compañeras en momentos como: recreo, celebraciones y trabajos grupales que se realicen en la sala de clases.
Además de las observaciones realizadas, se extraen comentarios ofensivos hacia su compañero. Sin embargo la discriminación no sólo se da a peruanos, sino que también a otros extranjeros.





Planteamiento del problema

Cada día más inmigrantes llegan a Chile. La mayor cantidad de éstos son peruanos que buscan nuevas oportunidades de trabajo. Sin embargo la llegada de los inmigrantes trae consigo ciertas problemáticas como: discriminación, segregación y repulsión hacias algunos extranjeros.
Este problema también se refleja en nuestras salas de clases donde deben compartir chilenos e inmigrantes un mismo lugar de estudio en el cual los extranjeros se sienten discriminados y excluidos muchas veces tanto por sus propios compañeros/as y a veces también por sus profesores/as.
Del tema central que guía esta problemática, se pueden desprender la siguiente pregunta central:

¿Por qué los/as niños/as chilenos/as discrimininan a los/as extranjeros/as en las salas de clases?



Hipótesis

Este tipo de discriminación la podemos llamar discriminación racial, ya que involucra una manera de menospreciar y subvalorar la organización cultural, social y religiosa de un determinado grupo.
Esta discriminación hacia algunos extranjeros, puede ser que sea provocado diversas causas: prejuicios, de origen social, procedencia de fenómenos históricos - sociales, sentimientos de superioridad, entre otros.
En las instituciones educativas, la discriminación racial, puede ser que se presente principalemente a nivel de compañeros/as, pero muchas veces parte desde la institución en general, ya que las matrículas muchas veces son canceladas para los inmigrantes o se mantiene un trato diferente con ellos/as.


Aporte teórico de un autor
Al referirse al término de "discriminación" se puede pensar inmediatamente en una serie de "tipos ideales" como los planteados por Max Weber. Los tipos ideales, son construcciones intelectuales de un cierto objeto cultural que se formasn por la síntesis de variados sucesos individuales y existen algunas categorías como:
.- Ideal Histórico: se formula en una época determinada
.- Ideal de la sociología general: se da a lo largo de todos los períodos históricos y en todas las sociedades.
.- Ideal de la acción social: una conducta de un actor determinado por sus motivaciones.
.- Ideal estructural: debido a causas y consecuencias de la acción social.

Según la problemática planteada, ésta correspondería al TIPO IDEAL DE LA SOCIOLOGÍA GENERAL, ya que es una problemática que ha estado presente en todos los períodos históricos y en todas las sociedades. Esto es porque no es sólo parte de los chilenos, sino que en todas las sociedades se presenta la discriminación racial, sin excepción.



Reflexión

Tanto en nuestras prácticas como en nuestro futuro ejercicio profesional, puede ser que nos encontremos con discriminación hacia compañeros/as extranjeros/as por lo cual deberemos ser preofesionales creadores de estrategias que permitan aminorar esta problemática y así poder generar aulas inclusivas que alberguen distints culturas que harán de los establecimientos educativos sitios que albergan la diversidad y que educan ciudadanos de un país y del mundo.


Más Información

Emol.Online

Diario Electrónico U. de Chile
Discriminación Racial
Discriminación: SERNAC